Mostrando entradas con la etiqueta Ubuntu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ubuntu. Mostrar todas las entradas

Como instalar conky en ubuntu

Me preguntaron muchas veces como configurar conky, que si da problemas, que si no se que.

El problema mayoritariamente es el desconocimiento del uso de la terminal en linux. Que personalmente, opino, deberia usarse para instalar todos los programas, en vez de usar molestos instaladores, etc.

Pues empezamos con el mini tutorial.

Primero abrimos la consola e instalamos conky:

$ sudo aptitude install conky


Luego adquirimos privilegios de root (superusuario)

$ sudo su


Introducimos la clave y pasamos a configurar conky.
Seguramente se nos habra abierto conky con la configuracion estandar. Pues cerramos la ventana para que no nos moleste y continuamos.

Pasamos a editar el archivo de configuracion de conky, el conkyrc.

En la terminal ejecutamos:

$ gedit ~/.conkyrc


Ojo!: Siempre con derechos de root!!

Pegamos la configuración y le damos a guardar.

Ahora ejecutamos conky en la terminal:



Por fin, ahora tenemos conky funcinando al 100%.

Una utilidad muy bonita y practica para mantener bajo control el sistema.


DATOS A TENER EN CUENTA:

Un ejemplo de configuración es este, creado por seth:

# .conkyrc - Edited from various examples compiled from the web

# Used on Ubuntu



# --- Window Layout & Options --- #

own_window yes

own_window_colour brown

own_window_transparent yes

own_window_type override

own_window_transparent yes

own_window_hints undecorated,below,sticky,skip_taskbar,skip_pager

double_buffer yes

use_spacer right

use_xft yes

alignment bottom_right

gap_x 10

gap_y 45



# --- Colours, Sizes, Fonts & Margins --- #

update_interval 2.0

maximum_width 250

stippled_borders 3

border_margin 9

border_width 10

default_color white



# --- Text --- #

draw_outline no

draw_borders no

font Monospace:size=10:weight=bold

uppercase no

draw_shades yes



TEXT



${color #539EEB}SYSTEM INFORMATION ${hr 2}$color

${color white}${time %A},${time %e} ${time %B} ${time %G}${alignr}

${color white}Machine$color ${color #539EEB}$nodename ${alignr}

${color white}Uptime$color ${color #539EEB}$uptime

${color white}Kernel$color ${color #539EEB}$kernel ${alignr}

${color #539EEB}CPU ${hr 2}$color

${font Arial:bold:size=8}${color white}${execi 99999 cat /proc/cpuinfo | grep "model name" -m1 | cut -d":" -f2 | cut -d" " -f2- | sed 's#Processor ##'}$font$color

${color white}Freq:$color${execi 20 sensors |grep "Core0 Temp" | cut -d" " -f4}$font$color${color #539EEB}$alignr${freq_g 2}GHz ${color #c0ff3e}${execi 20 sensors |grep "Core1 Temp" | cut -d" " -f4} $color${alignr}${color white}Process.:$color$running_processes/ $processes

${cpugraph cpu1 20,250 000000 ff6600 }

${cpugraph cpu2 20,250 000000 ff6600 }

${color #539EEB}${cpubar cpu1 6,250} ${color #cc0033}$color



${color #539EEB}TOP 5 PROCESSES ${hr 2}$color

${color white}NAME PID CPU MEM

${color #FF0000}${top name 1}${top pid 1} ${top cpu 1} ${top mem 1}

${color #FF6600}${top name 2}${top pid 2} ${top cpu 2} ${top mem 2}

${color #FF9900}${top name 3}${top pid 3} ${top cpu 3} ${top mem 3}

${color #FFCC00}${top name 4}${top pid 4} ${top cpu 4} ${top mem 4}

${color #FFFF00}${top name 5}${top pid 5} ${top cpu 5} ${top mem 5}



${color #539EEB}MEMORY & SWAP ${hr 2}$color

${color white}RAM$color $memperc% ${color white}${membar 6}$color

${color white}Swap$color $swapperc% ${color white}${swapbar 6}$color



${color #539EEB}DRIVES - FREE SPACE ${hr 2}$color

${color white}Ubuntu$color ${fs_free_perc /}% ${color white}$alignr${fs_free /}/${fs_size /}

${color #539EEB}${fs_bar 6 /}$color

${color white}Home$color ${fs_free_perc /home}% ${color white}$alignr${fs_free /home}/${fs_size /home}

${color #539EEB}${fs_bar 6 /}$color

${color white}Var$color ${fs_free_perc /var}% ${color white}$alignr${fs_free /var}/${fs_size /var}

${color #539EEB}${fs_bar 6 /}$color

${color white}Stockage$color ${fs_free_perc /media/STOCKAGE}% ${color white}$alignr${fs_free /media/STOCKAGE}/${fs_size /media/STOCKAGE}

${color #539EEB}${fs_bar 6 /}$color



${color #539EEB}LAN (${addr eth0}) ${hr 2}$color

${color white}Down:$color ${downspeed eth0}KB/s ${alignr}${color white}Up:$color ${upspeed eth0} KB/s

${color #00ff00}${downspeedgraph eth0 20,120 000000 00ff00} ${alignr}${color #ff0000}${upspeedgraph eth0 20,120 000000 ff0000}$color

${color #539EEB}WIRELESS (${addr wlan0}) ${hr 2}$color

${color white}Down:$color ${downspeed wlan0}KB/s ${alignr}${color white}Up:$color ${upspeed wlan0} KB/s

${color #00ff00}${downspeedgraph wlan0 20,120 000000 00ff00} ${alignr}${color #ff0000}${upspeedgraph wlan0 20,120 000000 ff0000}$color



Es de facil edicion y podemos ponerlo como mas nos guste.

Otro dato a tener en cuenta: la mayoria de los conkyrc monitorizan las temperaturas con una aplicacion llamada lm sensors y hddtemp.

Para instalarlos, ejecutamos en la consola:

$sudo apt-get install hddtemp
$sudo apt-get install lm-sensors

Ahora reiniciamos conky y debería monitorizar las temperaturas. Seguramente os mandará reiniciar, si no no monitorizará bien.

Muchas configs traen plugins, o scripts con diversas utilidades. En ese caso ya vendrá en las instrucciones con la config que os bajeis, pero lo mas probable esque tengais que crear la carpeta ".script" en /home.

Para hacerlo basta con pulsar Control + H en el explorador para mostrar los archivos ocultos y que nos permita crear la carpeta. O desde la consola, que es mas sencillo con privilegios de root.

Como todo modding de ubuntu, yo recomiendo usar la web http://www.gnome-look.org.
Tiene unas config muy muy interesantes y amplias. Buscad conky en la barra y os aparecerán infinidad.

Por ultimo, si quereis que se inicie con ubuntu basta con ir a : Sistema > Preferencias > Sesiones y añadir conky.

Un saludo y espero que lo disfruteis.


ATI Driver para Linux

Hay buenas noticias para los poseedores de tarjetas gráficas de ATI / AMD bajo Linux, en especial para los usuarios de Ubuntu.

ATI / AMD ha lanzado una nueva versión de los controladores ATI Catalyst.

Esta nueva versión es la número 9.3 para las tarjetas comprendidas entre las R300 y R500 y como siempre, incorpora mejoras gráficas y de rendimiento.

Por ultimo debo agregar, que esto solo lo he probado con una tarjeta Radeon HD 3200.

Ahora voy a explicar cómo se instala el nuevo driver ATI Catalyst 9.3 en Ubuntu 8.4 Hardy Heron para arquitecturas de 32bit.

Instalar Driver ATI 9.3 desde cero



Metodo Automatico



Lo recomiendo para personas que se estan iniciando bajo Ubuntu.



*Descargamos el driver ATI 9.3 desde la web oficial, con el siguiente enlace:

http://ati.amd.com/support/drivers/linux/linux-radeon.html

Nota:

Es imprescindible tener los repositorios universe y multiverse activados.



*Desinstalamos desde el Gestor de Paquetes Synaptic todo rastro de cualquier versión anterior de los drivers, para que no entren en conflictocon el nuevo driver 9.3 de ATI. Basicamente se trata de los paquetes que empiecen o terminan en fglrx:


  • xorg-driver-fglrx

  • Fglrx-modaliases

  • fglrx-kernel-source

  • fglrx-amdcccle

No se preocupen si no tienen ninguno de estos paquetes instalados, esto quiere decir que ya pueden seguir al siguiente paso.

*Ahora tenemos que desactivar el antiguo modulo que ya viene activo:

$ sudo gedit /etc/default/linux-restricted-modules-common

Dentro del contenido del archivo buscamos una línea que dice DISABLED_MODULES=""

ponemos dentro de las comillas fglrx así que al final quedara:



DISABLED_MODULES="fglrx"



*Borramos si acaso hubiese algún modulo kernel:



$ sudo rm /usr/src/fglrx-kernel*.deb

Si de casualidad te muestra un error de que no encuentra ningun modulo, puedes continuar en el siguiente paso sin ningun problema.



Nos hubicamos en el directorio donde se descargo el driver ATI 9.3 e instalamos:



En mi caso fue en el directorio Escritorio:



$ cd Escritorio



$ sudo ./ati-driver-installer-9-3-x86.x86_64.run



*Después de la instalación del driver ATI 9.3 ; en el terminal escribimos la siguiente línea para que tome el nuevo driver:



$ sudo aticonfig --initial



*Reiniciamos la maquina.



$ sudo reboot


Metodo Manual

*Descargamos el driver ATI 9.3 desde la web oficial, con el siguiente enlace:

http://ati.amd.com/support/drivers/linux/linux-radeon.html

Nota:

Es imprescindible tener los repositorios universe y multiverse activados.



*Abre una terminal y ejecuta:



$ sudo apt-get update

$ sudo apt-get install build-essential cdbs fakeroot dh-make debhelper debconf

$ sudo apt-get install libstdc++5 dkms linux-headers-$(uname -r)





El paquete cdbs se requiere a partir de Catalyst 8.8.



*Desinstalamos desde el Gestor de Paquetes Synaptic todo rastro de cualquier versión anterior de los drivers, para que no entren en conflicto con el nuevo driver 9.3 de ATI. Basicamente se trata de los paquetes que empiecen o terminan en fglrx:

  • xorg-driver-fglrx

  • Fglrx-modaliases

  • fglrx-kernel-source

  • fglrx-amdcccle

No se preocupen si no tienen ninguno de estos paquetes instalados, esto quiere decir que ya pueden seguir al siguiente paso.

*Una vez estemos en consola ya podemos ejecutar el instalador del driver ATI Catalyst 9.3. Nos situamos en el directorio donde se aloja el instalador y:



$ sudo sh ati-driver-installer-9-3-x86.x86_64.run--buildpkg Ubuntu/hardy



Puede ser que nos solicite instalar algunas dependencias, las aceptamos, y si no las solicita pues no hay problema.



*Ahora tenemos que desactivar el antiguo modulo que ya viene activo:



$ sudo gedit /etc/default/linux-restricted-modules-common



Dentro del contenido del archivo buscamos una línea que dice DISABLED_MODULES=""

ponemos dentro de las comillas fglrx así que al final quedara:



DISABLED_MODULES="fglrx"



*Borramos si acaso hubiese algún modulo kernel



$ sudo rm /usr/src/fglrx-kernel*.deb

Si de casualidad te muestra un error de que no encuentra ningun modulo,quiere decir que no tienen ninguno instalado asi que puedes continuar en el siguiente paso sin ningun problema.

*Descargamos e instalamos éste paquete(libxi6_1.1.3-build1_i386) desde los repositorios de Intrepid, aunque debo aclarar que Hardy ya viene con una versión de este mismo en sus repositorios pero por si acaso deje el link para su descarga.



*Instalamos los paquetes:



$ sudo dpkg -i xorg-driver-fglrx* fglrx-kernel-source* fglrx-amdcccle*





*Después de la instalación del driver ATI 9.3 , en el terminal escribimos la siguiente línea para que tome el nuevo driver:



$ sudo aticonfig --initial



*Reiniciamos la maquina.



$ sudo reboot



Con un controlador ATI anterior



*Descargamos el driver ATI 9.3 desde la web oficial, con el siguiente enlace:


http://ati.amd.com/support/drivers/linux/linux-radeon.html



*Entramos en la consola para ejecutar el instalador del driver ATI Catalyst 9.3. Nos situamos en el directorio donde se aloja el instalador y:



$ sudo sh ati-driver-installer-9-3-x86.x86_64.run --buildpkg Ubuntu/hardy



Puede ser que nos solicite instalar algunas dependencias, las aceptamos y si no las solicita pues no hay problema.



*Ahora tenemos que desactivar el antiguo modulo que ya viene activo:



$ sudo gedit /etc/default/linux-restricted-modules-common



Dentro del contenido del archivo buscamos una linea que dice DISABLED_MODULES=""
ponemos dentro de las comillas fglrx asi que al final quedara:



DISABLED_MODULES="fglrx"



*Descargamos e instalamos éste paquete (libxi6_1.1.3-build1_i386) desde los repositorios de Intrepid, aunque debo aclarar que Hardy ya viene con una versión de este mismo en sus repositorios pero por si acaso deje el link para su descarga.



*Instalamos los paquetes:



$ sudo dpkg -i xorg-driver-fglrx* fglrx-kernel-source* fglrx-amdcccle*



*Después de la instalación en el terminal escribimos la siguiente línea para que tome el nuevo driver ATI 9.3:



$ sudo aticonfig --initial -f



*Reiniciamos la maquina.



$ sudo reboot



Comprobación de nuestro driver ATI 9.3



Hay gente que dice no ver los cambios hechos en xorg.conf. En tal caso, vamos a forzar al driver ATI 9.3 a usar los cambios hechos en xorg.conf con el siguiente comando:



$sudo aticonfig --input=/etc/X11/xorg.conf --tls=1



Finalmente, reiniciamos la máquina y escribimos en una terminal o consola:



$ glxinfo



Si aparece algo como esto,



Direct Rendering: Yes



Es que el driver ATI 9.3 se ha instalado exitosamente.


FUENTE:

http://www.aprendiendounpoco.com/

Ver los iconos de los exe en Ubuntu

Te gustaria poder ver los iconos .exe de Windows en tu sistema???

Si utilizas Ubuntu "Linux" y usas algún programa de Windows o has descargado algún ejecutable y te gustaría poder verlo con su respectivo icono la solución es muy sencilla..

Todo lo que necesitas es instalar icoutils, que es una aplicación que se encargara de extraer los iconos y cursores de los .exe de Windows.

Tutorial como ver iconos de Windows en Ubuntu "Gnome"

Paso1.- Teclea en la terminal lo siguiente:

sudo aptitude install icoutils


Paso2.- Ahora vamos a crear unas carpetas para los ejecutables de manera que la direccion quede así

~/.local/share/mime/packages


Paso3.- Ahora crearemos un archivo tipo mime para ello Pulsa Alt + F2 y escribe

gedit ~/.local/share/mime/packages/exemime.xml


Se abrirá un archivo de texto en el cual copia y pega todo lo del siguiente archivo:

Click aqui para descargar - Archivo de texto

Paso4.- Ahora necesitamos actualizar la base de datos de tipos MIME teclea en la terminal lo siguiente

update-mime-database .local/share/mime/


Paso5.- Muy bien ahora necesitamos crear un script para utilizar las herramientas de icoutils y que extraiga el icono de la aplicación.

gksu gedit /usr/bin/icono-exe.sh


En el archivo copia y pega lo siguiente:

#!/bin/sh

f=`mktemp`

if wrestool "$1" -x -t14 > $f && [ -s $f ]; then
id=`icotool -l $f | awk '{
ci=int(substr($2,index($2,"=")+1));
cw=int(substr($3,index($3,"=")+1));
cb=int(substr($5,index($5,"=")+1));

if (cw > w || (cw == w && cb > b)) {
b = cb;
w = cw;
i = ci;
}
}
END {
print i;
}'`

icotool -x --index=$id $f -o "$2"
convert -resize 48×48 "$2" "$2" # optional
else
cp '/usr/share/icons/Tango/scalable/apps/ms-library.svg' "$2"
fi

rm $f

Paso6.- Para terminar solo hace falta darle permisos de ejecución al script:

sudo chmod +x /usr/bin/icono-exe.sh


Tambien ahí que establecer una imagen que se mostrara en iconos que devuelva el script icono-exe

gconftool --type string --set /desktop/gnome/thumbnailers/application@x-exe/command "icono-exe.sh %i %o"

gconftool --type bool --set /desktop/gnome/thumbnailers/application@x-exe/enable true


Listo podrás ver los iconos de Windows en Gnome Saludos!!!